Sobre mi
Precision y Detalle
Antes de convertirme en desarrollador de software, trabajé durante muchos años con vidrio, empezando por la parte más industrial hasta la más artística, elaborando vidrieras y piezas de joyería.
El vidrio es un material fascinante pero muy exigente. Requiere precisión, cuidado extremo y una atención constante a los detalles.

Fui artista/artesano reconocido por Artesanía de Galicia
En la elaboracion de vidrieras apliqué ingenio, planificación y un trabajo meticuloso con atención tanto a un acabado impecable como a la seguridad.
Trabajar con piezas pequeñas me exigía aplicar mi capacidad de concentración: un color fuera de sitio, una pieza mal colocada o una micro rotura puede arruinar muy fácilmente todo el trabajo. El margen de error en el vidrio es prácticamente cero.
Siempre he sido muy creativo, buscando la excelencia como meta y entendiendo que el resultado no solo debía ser de alto valor estético, sino que además debe ser funcional y realmente usable. Por ejemplo, me encargaba de medir y comunicar en los catálogos el peso de los pendientes, para asegurarme de que los clientes tuviesen toda la información que necesitaban.
Mientras trabajaba por cuenta ajena, aprendí la importancia del trabajo en equipo y la organización. Más tarde, como autónomo, tuve que enfrentarme a muchos desafíos para vender mis creaciones: desde hacer mis propias fotografías a las piezas hasta aprender marketing online, gestionar redes sociales, optimizar SEO, Google analytics, Facebook ads o Yandex métrica, e incluso desarrollar mis propias páginas web y tienda online con WordPress, Wocommerce y Elementor, para mostrar y vender mis trabajos con autonomía.
Me di cuenta de la potencia de la formación online y de cantidad de nuevas oportunidades.
Fue entonces cuando descubrí que en el mundo digital podía aplicar muchas de las capacidades, como la precisión o la meticulosidad, que antes había aplicado trabajando con el vidrio, pero sin las limitaciones físicas propias de este material. Así fue como di el primer paso para convertirme en desarrollador de software.
Aunque cambié un trabajo visual y artesanal por uno digital, en realidad fue una transición natural. El núcleo de lo que hago sigue siendo el mismo, porque lo que me motivaba no era el material en sí, sino el proceso de crear y mejorar constantemente.
Me mueve la pasión de dar forma a ideas y convertirlas en realidad, y crear soluciones funcionales y valiosas es algo que nace en mi interior.
Para mí, tanto en el vidrio como en el código, el éxito está en mejorar cada pequeña parte. Mi capacidad de análisis me permite encontrar soluciones adecuadas. Mi precisión asegura que todo funcione correctamente. Y mi atención al detalle garantiza que las soluciones no solo funcionen bien, sino que lo hagan de la mejor manera posible.


Con qué he trabajado
- Javascript
- Lo aprendí en el Bootcamp Blockchain, en los bootcamps Campus Dual y por mi cuenta.
- Typescript
- Lo aprendí en los bootcamp de Campus Dual y por mi cuenta.
- Solidity
- El que uso para crear smart contracts para blockchain. Lo aprendí en el bootcamp Blockchain y en mi Solidity Expert.
- Java
- Lo aprendí en los bootcamp de Campus Dual
- Python
- Hace bastante que no lo toco, pero me desenvolvía bien con él. Lo aprendí mientras estudiaba la FP-C
- React
- Lo aprendí por mi cuenta para poder interactuar con los backs que hacía
- Angular
- Lo aprendí en los bootcamp de Campus Dual
- Spring Boot
- Lo aprendí en los bootcamp de Campus Dual
- Foundry
- Lo uso para crear los contratos y testarlos en profundidad, lo aprendí en el bootcamp de blockchain
- Html-CSS
- Los aprendí en la FP-C y en los bootcamp de Campus Dual
- SQL
- Lo aprendí en la FP-C y en los bootcamp de Campus Dual
Habilidades blandas que poseo
- Perseverancia
- Precisión técnica
- Empatía
- Responsabilidad
- Adaptabilidad
- Pensamiento crítico
- Visión a largo plazo
- Capacidad de mejora
- Curiosidad
- Creatividad aplicada
- Proactividad
- Motivación intrínseca
- Trabajo en equipo y comunicación
- Resolución de problemas
- Autonomía y autoaprendizaje
- Orientación al detalle
Perseverancia
Cambiar de carrera y aprender un campo completamente nuevo, como el desarrollo de software, no fue fácil. Sin embargo, a través de la perseverancia, logré superar los obstáculos que encontré en el camino. He estado comprometido con mi aprendizaje, buscando siempre mejorar y adaptarme a las nuevas tecnologías, a pesar de los retos.
Precisión técnica
El trabajo con vidrio me demostró la precisión con la que puedo trabajar. Del mismo modo, en el desarrollo de software, la precisión técnica es crucial para evitar errores y garantizar que cada parte del código funcione correctamente. Esta habilidad me permite escribir código limpio, eficiente y libre de errores.
Empatía
La empatía ha sido clave en mi trayectoria. Como artesano y vendedor, aprendí a comprender las necesidades de los clientes y a conectar con ellos para ofrecerles exactamente lo que buscaban. En el desarrollo de software, aplico esa misma habilidad para entender los problemas y necesidades de usuarios y compañeros, facilitando soluciones que realmente aporten valor..
Responsabilidad
Ser responsable es esencial tanto en el desarrollo de software como en el trabajo con vidrio. Tomo decisiones que afectan directamente la calidad del producto, ya sea en el diseño de una web o en la creación de una pieza artesanal. Mi responsabilidad se ve reflejada en mi compromiso con entregar proyectos de alta calidad, respetando plazos y asegurando que el resultado final cumpla con las expectativas del cliente.
Adaptabilidad
Mi transición del vidrio al desarrollo de software demuestra mi capacidad de adaptación. He aprendido a trasladar mis habilidades en planificación, diseño y resolución de problemas a un nuevo campo, sin perder de vista el objetivo: crear soluciones funcionales y valiosas. Esta habilidad también se refleja en cómo adapto mis conocimientos a nuevas herramientas y lenguajes de programación.
Pensamiento crítico
El pensamiento crítico es vital tanto en el trabajo creativo como en el técnico. A lo largo de mis estudios, he aprendido a desglosar problemas complejos en partes más pequeñas y manejables. Esto me ayuda a encontrar soluciones innovadoras a problemas técnicos, tanto en el desarrollo de software como en la creación de proyectos más amplios.
Visión a largo plazo
Al tomar la decisión de cambiar de carrera, me aseguré de mirar más allá del presente, mi experiencia como autónomo me ha hecho darme cuenta de mis habilidades y lo bien que encajan en mi nueva carrera en software. Además, siempre tomo decisiones con el futuro en mente, evaluando las posibles consecuencias y buscando la mejora continua.
Capacidad de Mejora
Siempre busco oportunidades para mejorar, aprendiendo de cada desafío y error. Mi enfoque se centra en la evolución continua, ya sea perfeccionando mis habilidades técnicas o adaptando mis enfoques a nuevas circunstancias. Las decisiones que tomo están orientada a asegurarme de que mantengo y elevo mis estándares en el tiempo.
Curiosidad
Mi curiosidad me llevó a aprender aspectos del marketing, SEO, desarrollo web, google analytics, etc, mientras trabajaba como autónomo. Esta misma curiosidad me ha impulsado a profundizar en el desarrollo de software, explorando nuevos lenguajes, marcos de trabajo y herramientas para encontrar las soluciones más efectivas y eficaces.
Creatividad aplicada
La creatividad se puede aplicar a cualquier cosa, desde el diseño en vidrio a la creación de soluciones digitales. A lo largo de mi carrera como autónomo y ahora como desarrollador, he aprendido a aplicar mi creatividad para resolver problemas y generar soluciones visuales y funcionales que no solo se ven bien, sino que también son eficientes.
Proactividad
Ser proactivo me ha permitido aprender nuevas habilidades y mejorar mi flujo de trabajo. Al igual que cuando manejaba mi negocio como autónomo, siempre he tomado la iniciativa para aprender lo necesario para hacer crecer mis proyectos, ya sea investigando nuevas tecnologías o mejorando mis habilidades de marketing y diseño.
Motivación intrínseca
Mi motivación proviene de mi pasión por crear y mejorar. Ya sean piezas de vidrio, fotografía, escritura...o programación, lo que me impulsa no son los beneficios materiales, sino el deseo de crear algo significativo y de alta calidad. La satisfacción de ver una idea cobrar vida del mejor modo posible es lo que me motiva a seguir aprendiendo y mejorando.
Trabajo en equipo y comunicación
A lo largo de todos mis meses de práctica intensiva, he trabajado en un entorno de trabajo real simulado durante 5 meses, en hackathones, en un equipo colaborativo... He usado Scrum para gestionar proyectos, Jira y Git para el desarrollo de apps en equipo, aprendiendo a colaborar de manera efectiva con otros desarrolladore buscando soluciones conjuntas.
Resolución de problemas
Uno de mis puntos fuertes es la resolución de problemas, algo que he tenido que hacer continuamente durante mis meses de práctica. En muchos de los proyectos que he realizado siempre me he encontrado con obstáculos técnicos y lógicos que resolver, identificando problemas de manera rápida, y pensando soluciones creativas y modos de llevarlas a cabo.
Autonomía y autoaprendizaje
Mi experiencia como emprendedor me ha dado una perspectiva única sobre la autonomía y la autoorganización. Al igual que cuando gestionaba mi propio negocio, soy capaz de aprender y tomar decisiones de manera independiente, investigando nuevas tecnologías, explorando soluciones innovadoras y ajustando mis métodos de trabajo para lograr los objetivos establecidos.
Orientación al detalle
El trabajo con vidrio, y la venta de productos artesanales, me enseñó la importancia de cuidar cada detalle. En el desarrollo de software, la precisión técnica es fundamental para evitar errores y asegurar que cada parte del código funcione correctamente. Y la misma atención al detalle que ponía en los acabados perfectos de mis productos, la llevo ahora al código que desarrollo, enfocado en la búsqueda de la excelencia.